Artículo de Revisión

 
Consenso mundial sobre las guías de intervención para rehabilitación cardiaca

Introducción:La rehabilitación cardiovascular (RCV) se considera como un modelo de atención integral que representa una continuidad en la prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares con múltiples beneficios.

Objetivo: Unir las diferentes guías a nivel mundial para lograr determinar la existencia de un consenso mundial para la atención de los pacientes en rehabilitación cardiaca.

Materiales y métodos: Se realizaron búsquedas de las guías de diferentes países de todo el mundo, desde el año 2000 hasta Diciembre del año 2018. Dicha búsqueda fue realizada en diferentes bases de datos como: Scielo, Medline, Medscape, PubMed Central, EMBASE, Redalyc, DOAJ y OVID; también, se realizaron búsquedas en revistas especializadas y/o organizaciones académicas y científicas de 21 países.

Resultados: Se encontraron 28 guías y/o documentos de 21 países diferentes a nivel mundial. Dichos documentos de RCV en EE.UU., Canadá y Europa recomiendan que los pacientes pasen del ejercicio aeróbico de resistencia moderada a vigorosa a lo largo del programa. Sin embargo, aquellos en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda especifican ejercicios de menor intensidad y menos evaluación técnica de la capacidad funcional. Además, el 50% de los documentos recolectados, no presentan recomendaciones especiales y las que si, no dan recomendaciones especificas sobre su prescripción e intervención.

Conclusiones: Existe un consenso donde se menciona que la RCV genera mejoras en la capacidad funcional, la fuerza física, factores de riesgo cardiovascular y calidad de vida. Pero, se evidencia una ausencia de recomendaciones globales sobre la intensidad y tipo de ejercicio en el entrenamiento de fuerza y HIIT en el área de rehabilitación cardíaca.

Javier Pereira Rodriguez, Devi Geesel Peñaranda Florez, Ricardo Pereira Rodriguez, Ximena Velásquez Badillo, Juan Camilo Quintero Gómez, Karla Noelly Santamaría Pérez, Oscar Alejandro Sanchez Cajero, Jesús Alberto Avendaño Aguilar
 PDF  EPUB
 
Daniel Armando Villarreal
 PDF
 
Piter Martínez Benítez, Flor Heres Álvarez, Loipa Galán Martínez, Leonardo López Ferrero, Yanitsy Chipi Rodríguez, Omar González Greck
 PDF
 
Aylen Pérez Barreda, Yamilé Marcos Gutiérrez, Amalia Peix González, Llimia Bencomo Rodríguez, Aniley Martínez González, Kenia María Padrón García, Reynel Pérez Mohamed, Carlos Oro Cortina
 PDF  HTML
 
Medición intraoperatoria de flujo, una herramienta eficaz en la Cirugía de Revascularización Miocárdica

Según la OMS, la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte a nivel mundial, asociando entre otros factores a una mayor expectativa de vida y a la creciente prevalencia de comorbilidades como la diabetes mellitus y la HTA. La preconización del tratamiento quirúrgico en las diferentes guías de actuación como abordaje de elección para las lesiones complejas del árbol coronario en cuadros no agudos, y el hecho que entre un 7–15% de los injertos se ocluyen antes del alta hospitalaria y hasta un 30% al año en algunas series, en gran medida por fallos en la calidad técnica de los injertos, ha motivado el desarrollo de diferentes métodos para la evaluación intraoperatoria de los hemoductos. El objetivo de esta investigación es, por medio de una revisión de la literatura actual, dilucidar cuál es el más idóneo, inocuo, costo efectivo y reproducible de los disponibles, pudiéndose concluir que a pesar de ser la angiografía intraoperatoria convencional el estándar para la valoración, no se adapta a las necesidades descritas, imposibilitando la generalización de su uso. La Flujometría por Tiempo de Transito es un método sencillo de realizar, inofensivo para el paciente y el operador, y económico que permite evaluar de manera objetiva la calidad de los injertos con una especificidad de hasta el 98.4%, una sensibilidad que oscila entre el 25%-96%, y un valor predictivo positivo que llega al 100% al usarlo en conjunto con otros métodos como el Ultrasonido Transepicárdico, pudiéndose considerar, como la herramienta intraoperatoria más adecuada.

John Karol Ramirez, Manuel Nafeh Abi Rezk, Yasser Colao Jimenez
 PDF  HTML
 
Miocardiopatía Diabética, lo que hoy conocemos

La diabetes mellitus es un factor de riesgo bien conocido para desarrollo de insuficiencia cardíaca. Varios mecanismos moleculares vinculan la diabetes a la inflamación del miocardio. Se sabe que en sujetos con síndrome metabólico y diabetes tipo 2, los altos niveles de glucosa y la dislipidemia inducen directamente la regulación positiva y secreción de citoquinas, quimiocinas y moléculas de adhesión en células cardíacas mediante la modulación de múltiples vías de señalización que convergen hacia factor nuclear kappa-cadena ligera-potenciador de células B activadas. La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, acumulación de productos finales de glicación avanzada y las moléculas del patrón molecular asociado al daño también representan mecanismos importantes que median la inflamación del corazón diabético, principalmente al actuar sobre los receptores Toll-like . Una expresión elevada de mediadores de inflamación del corazón diabético  promueve directamente los trastornos cardíacos a través de la modulación de múltiples mecanismos. De hecho, se sabe que se modulan vías de señalización intracelular en el corazón que promueven la hipertrofia de los cardiomiocitos, la muerte, fibrosis y la insuficiencia cardíaca.

La comprensión de la fisiopatología y la patogénesis en pacientes con miocardiopatía diabética ha proporcionado mejores opciones de manejo. Esto incluye, modificaciones del estilo de vida, control diabético mejorado, la gestión de hipertensión coexistente y enfermedad de las arterias coronarias si está presente, terapias reductoras de lípidos y el manejo de la falla del corazón.

Nelson Campos Vera, Eduardo Rivas Estany, Mirna Andrade Ruiz
 PDF  HTML
 
Genoveva Elva Henry, Carlos Hernan Ducuara Tovar, Teresita Duany Diaz, Alexander Valdés Martín, Lisbeth Gonzalez Gonzalez, Yoseney Lopez Pineiro
 PDF  HTML
 
Nefropatía inducida por contraste en la cardiología intervencionista

RESUMEN

Introducción: En los últimos años la incidencia de deterioro de la función renal inducida por agentes de contraste ha aumentado a consecuencia del creciente número de procedimientos intervencionistas diagnósticos y terapéuticos realizados en pacientes con patologías cardíacas o extracardíacas. La nefropatía por contraste, si bien suele ser reversible, supone una prolongación de la estadía hospitalaria y en pacientes de alto riesgo conlleva al deterioro irreversible de la función renal. Teniendo en cuenta que en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se realizan anualmente un promedio de 1533 procedimientos intervencionista que requieren el uso de contrastes radiológicos es que nos motivamos a realizar esta revisión. Objetivo: Profundizar en el estudio de la Nefropatía Inducida por contraste en pacientes con patologías cardiovasculares que requieren procedimientos intervencionistas. Desarrollo: Para ello se revisaron de forma automatizada y exhaustiva, los artículos relacionados con el tema y disponibles en los últimos diez años, en las bases de datos Medline, Hinari, GoPubmed. Toda la información obtenida se condensó, realizándose un análisis y síntesis de la misma.Conclusiones: El incremento progresivo de procedimientos diagnósticos y terapéuticos con contraste intravenoso en cardiología se asocia con la aparición de complicaciones como la disfunción renal por nefrotoxicidad sobre todo cuando no se toman las medidas de nefroprotecciòn.

Dra. Xiomara Castelo Villalón, Dra. Yudmila Reina Borges Moreno, Dra. Grisel Guevara Mirabal, Dra. Anneris Martínez Carrillo, Dra. Sheila Hechavarría Pouymiro, Lic. Jilka Lietys García Romero
 PDF  HTML
 
Lic. Jilka Lietys García Romero, Dra. Ana Mary Fernández Milán
 PDF  HTML
 
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

RESUMEN

El desarrollo progresivo del intervencionismo cardíaco percutáneo  ha hecho que el riesgo se incremente ya que existen procedimientos cada vez más complejos que antes no se realizaban y que conllevan mayor tiempo de radioscopia como son  el implante percutáneo de válvula aórtica, dispositivos sobre la válvula mitral, implante de prótesis en aorta torácica o abdominal. Se revisaron los principales concepto sobre protección radiológica, el contexto actual de la cardiología intervencionista  en el mundo y en Latinoamérica en cantidades de procedimientos así como las dosis acumuladas que pueden producir efectos deterministas y los NDR aceptados a nivel mundial.

 Palabras clave: protección radiológica, cardiología intervencionista.

______________________________________________________________________________________________________

Abstract

The progressive development of percutaneous cardiac intervention has meant that the risk increases as there are more and more complex procedures that were not performed and involving longer fluoroscopy as are the percutaneous aortic valve implantation devices on the mitral valve implant prosthesis in thoracic or abdominal aorta. The main concept of radiation protection were revised, the current context of interventional cardiology in the world and in Latin America in amounts of procedures as well as the cumulative doses can produce deterministic effects and NDR accepted worldwide.

Key words: radiation protection, interventional cardiology.

 

 

Angel G. Obregon Santos, Ronald Aroche Aportela, Lázaro Aldama Perez, Elena Vila Garcia
 PDF  HTML
 
Ana Margarita Jerez Castro, Sheyla Echevarría Poymiró, Grisel Guevara Mirabal, Ernesto Aleaga Castro
 PDF  HTML
 
Nizahel Estévez Álvarez, Vladimir Rodríguez Rodríguez, Ángel M. Paredes Cordero, Guillermo Mojena Morfa, Horacio Pérez López, Julio Taín Blázquez, Amaury Flores Sánchez, Jorge K. García Blaya, Damaris Hernández Veliz, Nisaber M. Estévez Trujillo
 PDF  HTML
 
Suilbert Rodríguez Blanco, Abel Leyva Quert, Manuel Valdés Recarey, Javier Almeida Gómez, Giovannys Ponte González, Ricardo A García Hernández
 PDF  HTML
 
Manuel Gerardo Amador Antuna, José Navarrete Pérez, Pedro Yunes Saab, Marcia Consuegra, Ruth Reyes Sánchez, Eduardo Álvarez Acevedo
 PDF
 
David García Barreto, Alberto Toruncha Chuckram
 PDF
 
Fidel Manuel Cáceres Lóriga, Horacio Pérez López, Karel Morlans Hernández
 PDF
 
Teresita Céspedes Cabrera, Daniel Sánchez Serrano
 PDF
 
Reinol Hernández González, Eduardo Rivas Estany, Ismaris Núñez Hernández, Juan A. Álvarez Gómez
 PDF
 
Lorenzo D. Llerena Rojas, Luis Roberto Llerena Rojas
 PDF
 
Resultados iniciales de la implantación de stents coronariosCon la implantación exitosa en 1986 del primer Stent intracoronario (St), posteriormente la dilatación a altas presiones y los nuevos antiagregantes plaquetarios, la frecuencia de oclusiones agudas, subagudas y reestenosis ha sufrido una sensible reducción. En Cuba existe una modesta experiencia al respecto a causa de su alto costo. Se estudian los resultados de la implantación de stents en el hospital CIMEQ. Se realizó un estudio retrospectivo desde enero de 1998 hasta marzo de 1999 que incluyó a todos los pacientes que recibieron un stent de un total de 150 sometidos a intervención coronaria en nuestro laboratorio. Del total de pacientes, a 62 se les implantó St (41,3 %); de 177 lesiones se colocó 70 St (39 %). El diagnóstico clínico más común fue angina estable (54,8 %). La arteria que más se trató fue la descendente anterior (51,4 %), siguiéndole la coronaria derecha (28,6 %), circunfleja (12,8 %), intermedia (2,9 %), puente de vena safena (2,9 %), y tronco de coronaria izquierda (1,4 %). El St más utilizado fue MULTILINK tubular (57,1 %). El 55,7 % se implantó de forma electiva, 18,6 % por resultados subóptimos, 17,1 % por disección arterial; 8,6 % por oclusión aguda. Se obtuvo éxito primario en todos los pacientes, la complicación intrahospitalaria más frecuente fue el pseudoaneurisma de la arteria femoral (4,8 %); sólo se reportó un fallecido (1,6 %). Los resultados se consideran apropiados dados el alto éxito primario y la baja incidencia de complicaciones.
Ángel Gaspar Obregón Santos, Héctor Conde Cerdeira, Ángel Luis Olivera Escalona
 PDF
 
Roberto Zayas Molina, Amalia Peix González, Jesús Castro Hevia, Yanela Fayad Rodríguez, Miguel A. Quiñones Pérez, Margarita Dorantes Sánchez, Julio Taín Vázquez, Francisco Dorticós Balea
 PDF
 
Rosa E. Díaz Garriga, Roberto Zayas Molina, Margarita Dorantes Sánchez
 PDF
 
David García Barreto, Alberto Hernández Cañero
 PDF
 
Eduardo Rivas Estany
 PDF
 
Karel Morlans Hernández, José Santos Gracia, Carlos M. González-Prendes Álvarez, Fausto Rodríguez Salgueiro, Bruno García Mendive, Humberto Saínz
 PDF
 
Amalia Peix González, David García Barreto
 PDF
 
Maritza B. Torres, Flor de la C. Heres Álvarez, Aida Rodríguez Hernádez, Luis Sorell Gómez, María B. Cabalé Vilariño
 PDF
 
Taquicardia ventricular fascicular izquierda. Reporte de 2 casosLa taquicardia ventricular fascicular izquierda se describe en pacientes jóvenes con corazón sano, episodios de arritmia sostenida y diversa sistematología. El electrocardiograma de la arritmia muestra taquicardia regular con QRS estrecho e imagen de bloqueo de rama derecha y fascicular anterior izquierdo y con frecuencia disociación auriculoventricular (AV). Se presentaron 2 pacientes, uno de 20 y otro de 10 años de edad, masculinos, remitidos por presentar taquicardias muy frecuentes, de horas de duración, presincopales en el mayor e incesante de días de evolución en el niño que no respondían a diversos fármacos. El electrocardiograma de ambos mostró la morfología típica de esta entidad, disociación AV en el adulto y conducción retrógada en el niño. Al adulto se le realizó estudio electrofisiológico, y previa topoestimulación (estimulación desde el posible sitio de origen de la taquicardia) se anestesió, y se emitió un choque de 350J. Se ha mantenido asintomático por 2 años y medio. Al niño se le administró 2,5mg de verapamilo EV lo que hizo que se enlenteciera la arritmia y que presentara disociación AV, capturas, fusiones y pasó a ritmo sinusal. A los pocos minutos reinició de nuevo y se indicó tratamiento con verapamilo oral en dosis de 40mg cada 8 horas. Doce horas después cesó la arritmia definitivamente. Actualmente se mantiene asintomático a los 7 meses de evolución con dosis de 120mg de verapamilo al día. En un futuro se le realizará ablación del origen de la arritmia con radiofrecuencia. Aunque esta taquicardia es poco frecuente, casi siempre es confundida con arritmias supraventriculares por lo que es importante que sea reconocida para indicar un tratamiento farmacológico correcto así como su remisión a un centro especializado para logar la curación por medio de la ablación con radiofrecuencia.
Jesús Castro Hevia, Francisco Dorticós Balea, Roberto Zayas Molina, Margarita Dorantes Sánchez, Francisco Rodríguez Marturell
 PDF
 
Hussein Kassem Saleh, Fidel Manuel Cáceres Lóriga, Luis Roberto LLerena Rojas, Horacio Pérez López
 PDF
 
¿La toma convencional de presión arterial resulta idónea para el diagnóstico y clasificación de Hipertensión Arterial?

Resumen:

 Es controversial cómo llegar al diagnóstico de HTA por depender de las cifras de presión arterial obtenidas utilizando la toma convencional en el consultorio médico. En los últimos 30 años se ha incrementado el uso de otros métodos para mejorar la veracidad del diagnóstico de HTA tales como: mediciones múltiplesen un solo día y las realizadas por el propio paciente o por un familiar fuera del consultorio médico, pudiendo reducir el Efecto Bata Blanca, la HTA de Bata Blanca o la HTA Enmascarada. Aunque se plantea que la regla de oro es el Monitoreo ambulatorio de la presión arterial por informarnos sobre la variabilidad circadiana, aún se discute cual método utilizar para minimizar los errores diagnósticos, por ser este último muy costoso. La prevalencia de HTA de Bata Blanca varía de 12 % a 53,2 % y la de HTA Enmascarada entre el 10% y el 50% según reportan diferentes estudios. Conclusiones: Los métodos actuales de medición de la presión arterial están influidos por múltiples variables que pueden falsear la cifra determinada, por lo cual es una gran responsabilidad médica hacer un diagnóstico correcto de la HTA. El diagnóstico de HTA utilizando la toma convencional es el método más utilizado y fácil de realizar, pero debe complementarse con el uso de la toma múltiple en un solo día, la automedición de la presión arterialoel monitoreo ambulatorio de PA 24 horas de ser posible.

Nurys B. Armas Rojas, Alfredo Dueñas Herrera, Reinaldo de la Noval García, Magda Acosta González, Carlos A. Yong Medina, Thais García Rodríguez
 PDF  HTML
 
Elementos 31 - 60 de 63 << < 1 2 3 > >>