Rehabilitación cardiovascular post intervencionismo coronario percutáneo

Autores/as

  • Lazara Mirta Pérez Yanez
  • Alain Gutiérrez López
  • Suilbert Rodríguez Blanco
  • Abel Yoandri Leyva Quert
  • Rolando Emilio Rogés Machado

Resumen

Resumen: La cardiopatía isquémica constituye una de las principales causas de muerte en muchos países, incluido Cuba. La angioplastia coronaria es una opción terapéutica para la revascularización de estos pacientes. Se revisaron 62 referencias bibliográficas con el objetivo de describir los conocimientos sobre rehabilitación cardiovascular en pacientes que son sometidos a este proceder terapéutico. Esta es imprescindible en el manejo integral de la enfermedad. La estratificación del riesgo, el entrenamiento físico supervisado, la prevención secundaria, las orientaciones sexuales y la intervención psicológica son elementos fundamentales de la misma.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lazara Mirta Pérez Yanez

Médico especiallista en MGI, especialista de primer grado en Cardiología, Jefa del dpto de Ergometría y Rehabilitación del HHA. Profesora instructora, master en urgencias y emergencias médicas. Dos misiones internacionalistas.

Descargas

Publicado

2018-02-21

Cómo citar

1.
Pérez Yanez LM, Gutiérrez López A, Rodríguez Blanco S, Leyva Quert AY, Rogés Machado RE. Rehabilitación cardiovascular post intervencionismo coronario percutáneo. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 21 de febrero de 2018 [citado 17 de febrero de 2025];24(1):35-50. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/740

Número

Sección

Rehabilitación Cardiovascular

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>