Técnicas de Hipotermia aplicadas en la cirugía cardiovascular con circulación extracorpórea
Palabras clave:
perfusión, hipotermia, circulación extracorpóreaResumen
Las técnicas de hipotermia durante la aplicación de la circulación extracorpórea (CEC), en diferentes tratamientos de la cirugía cardiovascular, depende de la complejidad de la anatomía y la fisiopatología de la correción quirúrgica, debiendo valorarse el tiempo de pinzamiento aórtico (TPA),con interrupción del flujo coronario y la subsecuente isquemia, la edad , el peso y la estabilidad hemodinámica del paciente, garantizando un flujo cerebral óptimo. Para aplicar esta técnica es necesario establecer previamente, las normas a seguir por el equipo quirúrgico , constituído por el cirujano principal, el perfusionista y el anestesiologo, teniendo en cuenta el grado de hemodilución, la técnica anestésica, administración de fármacos neuroprotectores, heparinización , chequeo de la anticoagulación sistémica, administración de antagonistas alfa-adrenérgicos, control del equilibrio electrolítico, glucosa sanguínea , lactato, diuréticos y del método de protección miocárdica seleccionado para asegurar el enfriamiento corporal, ya sea con hipotermia moderada o profunda. Generalmente la cirugía valvular , la revascularización miocárdica , y algunas patologías congénitas no complejas , se realizan a normotermia o a hipotermia moderada ;mientras que la técnica de hipotermia profunda , se reserva para la cirugía cardiovascular a corazón abierto de alto riesgo como son: reintervenciones valvulares de mal pronóstico, aneurisma de la aorta, aterosclerosis severa con calcificación de la aórta, técnica de Bentell , el sangrado significativo durante el trans y posoperatorio y accidentes técnicos durante el acto quirúrgico que requieran su aplicación , con el fin de garantizar la protección miocárdica y cerebral del paciente. El objetivo de esta revisión bibliográfica, consiste en brindar al perfusionista, los elementos básicos para seleccionar , aplicar y desarrollar las técnicas de hipotermia ideal , en determinados tratamientos de la cirugía cardiovascular, con un riesgo elevado para la evolución del paciente y tiene como objetivo de disminuir los eventos clínicos adversos derivados de la malperfusión
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).