Tumor cardíaco primario maligno. A propósito de un caso
Palabras clave:
tumores cardíacos, neoplasias cardíacas, ecocardiografíaResumen
Paciente masculino de 54 años de edad que debutó con cuadro de insuficiencia respiratoria que precedió a un cuadro de insuficiencia cardíaca. Al realizarle ecocardiograma transtorácico se observó masa en ventrículo derecho con obstrucción moderada del tracto de salida del mismo. Se realizaron estudios adicionales de imágenes como radiografía de tórax, tomografía contrastada multicortes toraco-abdominal, ultrasonido abdominal y se demostró una imagen en la base pulmonar posterior derecha. Se realizó biopsia de dicha lesión compatible con tumor de células mesenquimales. Dada la gran probabilidad de que fuese una enfermedad neoplásica avanzada no se intervino quirúrgicamente. El paciente falleció días más tarde en insuficiencia renal aguda. El diagnóstico anatomopatológico final confirmó la presencia de un sarcoma de células fusiformes del ventrículo derecho del corazón con metástasis múltiples.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).