Crisis hipertensivas

Autores/as

  • Graciela Florat García Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Ciudad de La Habana, Cuba.
  • Raymid García Fernández
  • Damaris Hernández Veliz
  • David García Barreto

Palabras clave:

HIPERTENSION/complicaciones, HIPERTENSION/quimioterapia, MUJERES, CEFALALGIA/quimioterapia, SERVICIO DE URGENCIA EN HOSPITAL, ANGINA PECTORIS/quimioterapia.

Resumen

Con el propósito de caracterizar los pacientes con crisis hipertensivas que acuden al Cuerpo de Guardia del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, se realizó un estudio observacional prospectivo en 128 pacientes consecutivos con cifras elevadas y síntomas atribuibles de ataque a órgano diana. De los 128 pacientes 12 (9,3 %) fueron emergencias y 86 (67 %) fueron urgencias. Las crisis hipertensivas fueron significativamente más frecuentes en mujeres que en hombres. Veintiocho pacientes con crisis no tomaban medicamentos, 49 recibían un solo medicamento y 17 habían abandonado el tratamiento por más de 3 vidas medias de excreción. Los pacientes acudieron al cuerpo de guardia con mayor frecuencia en la mañana y al final de la tarde. Durante la noche hubo disminución significativa de pacientes con crisis. Los días de la semana en que se presentaron mayor cantidad de crisis fueron los martes y miércoles. El síntoma más frecuente al ingreso fue dolor precordial seguido de cefalea. Los medicamentos más eficaces para ocasionar normotensión resultaron ser la nifedipina y la clonidina. El captopril fue significativamente menos eficaz (p < 0,05). La nifedipina tuvo un riesgo relativo de modificar la onda T del electrocardiograma 12,3 veces mayor (p < 0,0001) que el resto de los medicamentos. Los pacientes con crisis hipertensivas que acuden al Cuerpo de Guardia del ICCV, son en su mayoría urgencias que deben tratarse en la consulta externa, las emergencias se presentan con síntomas y signos atribuibles al ataque a órgano diana, no por la hipertensión en sí.

Descargas

Biografía del autor/a

Graciela Florat García, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Ciudad de La Habana, Cuba.

Especialista de I Grado en Cardiología.

Descargas

Publicado

2014-03-21

Cómo citar

1.
Florat García G, García Fernández R, Hernández Veliz D, García Barreto D. Crisis hipertensivas. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 21 de marzo de 2014 [citado 29 de marzo de 2025];14(2). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/476

Número

Sección

Artículos originales