Taquicardia ventricular fascicular izquierda. Reporte de 2 casos

Autores/as

  • Jesús Castro Hevia
  • Francisco Dorticós Balea
  • Roberto Zayas Molina
  • Margarita Dorantes Sánchez
  • Francisco Rodríguez Marturell

Palabras clave:

TAQUICARDIA VENTRICULAR/cirugía, TAQUICARDIA VENTRICULAR/quimioterapia, ABLACION POR CATETER, VERAPAMIL/uso terapéutico.

Resumen

La taquicardia ventricular fascicular izquierda se describe en pacientes jóvenes con corazón sano, episodios de arritmia sostenida y diversa sistematología. El electrocardiograma de la arritmia muestra taquicardia regular con QRS estrecho e imagen de bloqueo de rama derecha y fascicular anterior izquierdo y con frecuencia disociación auriculoventricular (AV). Se presentaron 2 pacientes, uno de 20 y otro de 10 años de edad, masculinos, remitidos por presentar taquicardias muy frecuentes, de horas de duración, presincopales en el mayor e incesante de días de evolución en el niño que no respondían a diversos fármacos. El electrocardiograma de ambos mostró la morfología típica de esta entidad, disociación AV en el adulto y conducción retrógada en el niño. Al adulto se le realizó estudio electrofisiológico, y previa topoestimulación (estimulación desde el posible sitio de origen de la taquicardia) se anestesió, y se emitió un choque de 350J. Se ha mantenido asintomático por 2 años y medio. Al niño se le administró 2,5mg de verapamilo EV lo que hizo que se enlenteciera la arritmia y que presentara disociación AV, capturas, fusiones y pasó a ritmo sinusal. A los pocos minutos reinició de nuevo y se indicó tratamiento con verapamilo oral en dosis de 40mg cada 8 horas. Doce horas después cesó la arritmia definitivamente. Actualmente se mantiene asintomático a los 7 meses de evolución con dosis de 120mg de verapamilo al día. En un futuro se le realizará ablación del origen de la arritmia con radiofrecuencia. Aunque esta taquicardia es poco frecuente, casi siempre es confundida con arritmias supraventriculares por lo que es importante que sea reconocida para indicar un tratamiento farmacológico correcto así como su remisión a un centro especializado para logar la curación por medio de la ablación con radiofrecuencia.

Descargas

Biografía del autor/a

Jesús Castro Hevia

Especialista de II Grado en Cardiología. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Francisco Dorticós Balea

Doctor en Ciencias. Investigador Titular. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Roberto Zayas Molina

Especialista de II Grado en Cardiología. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Margarita Dorantes Sánchez

Especialista de II Grado de Cardiología. Investigadora Titular. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Francisco Rodríguez Marturell

Especialista de I Grado en Cardiología. Hospital "Calixto García".

Descargas

Publicado

2014-03-15

Cómo citar

1.
Castro Hevia J, Dorticós Balea F, Zayas Molina R, Dorantes Sánchez M, Rodríguez Marturell F. Taquicardia ventricular fascicular izquierda. Reporte de 2 casos. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 15 de marzo de 2014 [citado 8 de mayo de 2025];12(1). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/428

Número

Sección

Artículo de Revisión