Untitled

PREVENCIÓN CAEDIOVASCULAR

COLECCIÓN RENACIMIENTO

Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en trabajadores del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Global Cardiovascular Risk Estimation in workers of the Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery

Dr. Reinaldo de la Noval García1; Dra. Silvia E. Romero Martínez1; Dr. Alfredo F. Dueñas Herrera1, Dra. Nurys B. Armas Rojas1; Lic. Magda Acosta González1; Dra. Yanela Ortega Torres1

1Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. ICCCV. La Habana, Cuba.


RESUMEN

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen una causa importante de discapacidad y muerte prematura en el mundo y pueden ser estratificadas tempranamente con las tablas de predicción de riesgo cardiovascular global. Una de las múltiples tablas conocidas son las de Gaziano sin el uso de laboratorio. Objetivos: Determinar el riesgo cardiovascular global en trabajadores de entre 35 a 70 años de edad del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular utilizando las tablas antes mencionadas y conocer la frecuencia de factores de riesgo en estos sujetos. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Resultados: En los trabajadores estudiados el nivel de riesgo cardiovascular global alto fue de 13,4 % (hombres 24,8 % y mujeres 5,5 %), el nivel de riesgo moderado de 27,3 % (hombres 23,6 % y mujeres 29,8 %). La prevalencia de fumadores y sobrepeso mayor entre los varones y la hipertensión arterial, obesidad, diabetes y mayor índice de obesidad abdominal entre las féminas. Conclusiones: Los niveles de riesgo cardiovascular global en estos individuos se comportaron según lo esperado. Es elevada la frecuencia de factores de riesgo coronario en estos trabajadores lo que impone una intervención mediante estrategias de prevención primaria.

Palabras clave: Riesgo cardiovascular global, factores de riesgo, tablas de riesgo.


ABSTRACT

Introduction: The cardiovascular heart diseases are an important cause of inability and premature death in the world and early can be stratified with the charts of prediction of cardiovascular global risk. One of the known multiple charts is those of Gaziano without the Laboratory use. Objective: To determine the cardiovascular global risk from among in workers 35 to 70 years of age of the Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery using the mentioned charts and to know the frequency of factors of risk in these fellows. Method: I study, observational, descriptive and prospective, of traverse court. Results: In the studied workers the level of global high cardiovascular risk was of 13,4%, (men 24,8% (men 23,6% and women 29,8%) and women 5,5%) the level of moderate risk of 27,3%. The prevalence of smokers and overweight was more frequently between the males and the high blood pressure, obesity, diabetes and bigger index of abdominal obesity among the females. Conclusions: The levels of cardiovascular global risk in these individuals behaved according to that waited. It is high the frequency of factors of coronary risk in these workers what imposes an intervention mediating strategies of primary and secondary prevention.

Key words: Global cardiovascular risk, risk factors, risk tables


Correspondencia: Departamento de Cardiología Preventiva. ICCCV. CP: 10400.Tel:8360833 rnoval@icccv.sld.cu

INTRODUCCIóN

El criterio más acertado y preciso para definir los cambios en la salud de la población está dado por el conocimiento y análisis de su morbilidad. Cada enfermedad es el resultado de la interacción entre el organismo y el medio ambiente, la morbilidad de grupos poblacionales que tienen condiciones de trabajo y vida comunes se debe principalmente al carácter y la intensidad de los factores adversos1.

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan el 60% de todas las defunciones previstas en todo el mundo. Las cinco enfermedades no transmisibles principales son las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Esta carga de no sólo incide sobre la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias sino también sobre la estructura socioeconómica del país2,3. Actualmente la cardiopatía isquémica y la enfermedad arterial aterosclerótica4 afectan a poblaciones en edad laboral activa y contribuyen desproporcionadamente a la pérdida de años potenciales de vida saludable y de productividad económica, situación que es reconocida como un problema de salud pública mayúsculo y creciente.

En algunos países europeos, Australia y Estados Unidos se ha observado una disminución de la mortalidad cardiovascular y cerebrovascular, mientras que en el Este Europeo la incidencia aumenta de manera alarmante5. Estas enfermedades son altamente prevenibles y pese a los importantes avances en el tratamiento de las mismas la implementación de estrategias para prevenirlas aún permanecen lejos de ser óptimas. Por esta razón, el médico no debe centrar su intervención en un factor de riesgo específico cuando múltiples factores de riesgo cardiovascular estén presentes. Sus recomendaciones en los cambios en el estilo de vida o el tratamiento medicamentoso deberían estar basadas en la estimación del riesgo cardiovascular6. La estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas es fundamental para establecer medidas preventivas adecuadas en pacientes asintomáticos pero con alto riesgo de presentar enfermedad cardiovascular, asimismo permitirá instaurar tratamiento farmacológico y su seguimiento periódico de ser necesario e intervenir en los mismos para lograr cambios en sus estilos de vida7.

Thomas Gaziano y colaboradores recomiendan la utilización de tablas de predicción de riesgo son el uso de análisis de laboratorio, muy económicas sobre todo para individuos que viven en países de bajos ingresos, estas tablas sustituyen el cálculo de los niveles de colesterol sérico por el índice de masa corporal (IMC) sin limitar la habilidad de predecir el riesgo cardiovascular8.

En nuestro país no contamos aun con tablas cubanas de predicción de riesgo cardiovascular y son escasos los estudios publicados sobre el mismo, por lo que lograr realizar los mismos a mayor escala y con mayor número de individuos propiciaría su posible futura instauración en nuestro Sistema Nacional de Salud.

OBJETIVOS

  • Determinar la distribución del riesgo cardiovascular global en un grupo de trabajadores de 35 a 70 años del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
  • Conocer la prevalencia de algunos factores de riesgo coronario en este grupo de trabajadores.
  • MÉTODO

    Se diseño un estudio observacional, descriptivo de corte transversal.

    Criterios de inclusión:
  • Trabajadores de ambos sexos con edades comprendidas ≥ 35 y ≤ 70 años.
  • Ser trabajadores fijos del centro.
  • Estar de acuerdo de participar firmando su consentimiento informado.
  • Criterios de exclusión:

    Trabajadores con historia documentada de enfermedad cardio o cerebrovascular o que le sea detectada en esta investigación. El universo estará constituido por todos los trabajadores de ambos sexos con edades comprendidas entre 35 y 70 que laboran actualmente en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

    Para la recolección de la información de los trabajadores seleccionados se les aplicará un cuestionario modificado de preguntas empleado en el Work Site Screening Study para Austria, Hungria y Slovakia 20035 el mismo incluye preguntas sobre edad, sexo, ocupación, historia médica de hipertensión arterial, tabaquismo, colesterol, y diabetes mellitus.

    Con estos datos se calculara el riesgo cardiovascular individual de cada trabajador utilizando las tablas de cálculo de riesgo cardiovascular sin laboratorio para 5 años de Gaziano y colaboradores8. Se considerará Alto riesgo > 20 %, Moderado riesgo entre 10 - 20 % y Bajo riesgo < 10 %8.
    Para el análisis estadístico de la información se introducirán los datos obtenidos en los cuestionarios en una base de datos Access 2010 para su análisis estadístico (test de chicuadrado) para ver asociación entre factores de riesgo.

    RESULTADOS

    En la Tabla No. 1 se aprecia la distribución por sexo y grupos de edades de la muestra de trabajadores estudiados. En total predominó el sexo femenino n= 238 (59 %), y los grupos de edades el grupo en orden decreciente: 45-54 años. (40.7 %), el grupo 35-44 años (33,7 %), el grupo 55-64 años (19,6 %) y en el grupo de 65 años y más (6,0 %), Como vemos la población trabajadora objeto de estudio es en su mayoría menor de 50 años lo que representa una fuerza laboral joven en este centro.

    Tabla1

    En la Tabla No. 2 observamos la prevalencia de algunos factores de riesgo cardiovascular en estos trabajadores según sexo. Los hombres son más fumadores (38,8 %), y un mayor número de ellos está en sobrepeso (46,1 %). Las mujeres son más hipertensas (36,5 %), obesas (24,0 %) diabéticas (6,3 %) y muestran un mayor índice de obesidad abdominal (24,7 %) lo que las hace más vulnerables a eventos cardiovasculares y obligan a una intervención enérgica en esta población.

    Tabla2

    En la próxima Tabla No. 3 podemos apreciar los niveles de riesgo cardiovascular global por sexo de estos trabajadores por las tablas de Gaziano sin Laboratorio según categorías: Riesgo alto (hombres 24,8 % y mujeres 5,5 %), Riesgo moderado (hombres 23,6 % y mujeres 29,8 %) y Riesgo bajo (hombres 51,6 % y mujeres 64,7 %).

    Tabla 3

    Al distribuir los niveles de riesgo de los trabajadores por grupos de edades Tabla No. 4 se observa que en el grupo de edades 35-44 anos, todos tiene riesgo bajo. En el grupo de 45-54 anos los niveles de riesgo comienzan a aumentar, asi el 36,6 % esta en riesgo moderado y el 3,0 % en alto riesgo, en el siguiente grupo de 55-64 anos el 59,5 % de estos individuos clasifican en nivel de riesgo moderado y el 35,4 % en alto riesgo y en el grupo de mayor edad . 65 anos encontramos 12,5 % en categoria moderado y 87,5 % en alto riesgo. Evidentemente como se conoce el riesgo aumenta con la edad.

    tabla4

    Esta distribución de riesgo cardiovascular en esta población no se puede comparar con otros estudios similares extranjeros, pues hasta el momento los autores de este trabajo no han encontrado resultados en la literatura, con el uso de las Tablas de Gaziano sin Laboratorio excepto en dos publicaciones cubanas a las que nos referimos en la Discusión.

    Por último en la tabla No. 5 relacionamos la presencia de diabetes mellitus y los niveles de riesgo cardiovascular. Del total de 20 trabajadores diabéticos, 12 de ellos que representa el 60 % clasifican como alto riesgo.

    Tabla5

    DISCUSIÓN

    Se conoce la importancia de determinar la prevalencia de factores de riesgo en poblaciones laborales, pues de su magnitud pueden emanar estudios de intervencion utilizando estrategias de prevencion primaria y secundaria y control de factores de riesgo en los mismos, con ello se lograrian cambios sustanciales en los estilos de vida de estos trabajadores y disminuciones de la morbimortalidad por enfermedades del corazon y cerebro9.

    En un estudio espanol que incluyo 216 914 trabajadores de 16-74 anos realizado en 2005 mostro una prevalencia de tabaquismo: (51,3 % en hombres) y (43,8 % en mujeres), hipertension arterial: (27,0 % en hombres y 8,8 % en mujeres), obesidad IMC>30 (18,3 % en hombres y 13,3 % en mujeres) y diabetes (7,8 % en hombres y 1,9 % en mujeres)10.

    En Cuba en un estudio realizado en 2008 en trabajadores del Hotel Melia Cohiba se encontro una prevalencia de fumadores de 43,2 %, hipercolesterolemia 42,5 %, hipertension arterial sistolica 15 % y de diabetes 1,3 %11. En nuestro estudio encontramos una prevalencia de fumadores inferior sin embargo al tratarse de un centro hospitalario consideramos que es aun muy elevada por lo que deben identificarse los fumadores y comenzar de inmediato la intervencion en la cesacion de este mal habito.

    Asimismo la obesidad (IMC.30) entre nuestros trabajadores es mayor en ambos sexos que la reportada en el estudio espanol a que nos referimos anteriormente lo que denota que no son adecuados los habitos alimentarios entre los mismos, si unimos a esto los indices de sobrepeso (IMC .25 y .29,9) encontramos que mas de la mitad de los trabajadores del centro en ambos sexos estan mal nutridos por exceso.

    La presencia de hipertension arterial (.140/90 mm Hg) en este estudio fue la esperada, un tercio de la poblacion en Cuba es hipertensa y mas de la mitad no controladas de su enfermedad12. La diabetes mayor en mujeres se comporta con cifras de prevalencia similares a la de la población cubana general13.

    Consideramos que no existe en estos trabajadores una percepción de riesgo de estos factores, que como de todos es conocido intervienen en la génesis de la enfermedad ateroesclerótica cardiovascular, primera causa de muerte en Cuba14.

    Conocemos que las tablas de riesgo cardiovascular fueron diseñadas en poblaciones con tasas de mortalidad y niveles de riesgo coronario que difieren de otras poblaciones, por esta razón el riesgo cardiovascular calculado por diversas tablas pueden ser superiores o inferiores por lo que se ha recomendado su calibración y validación antes de usarlas en diversas poblaciones15.

    En nuestro país son escasos aún los estudios de determinación de riesgo cardiovascular en poblaciones. Utilizando las Tablas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para calcular riesgo cardiovascular global encontramos que en el 2011 en el área de salud Corynthia en la capital, el riesgo alto fue encontrado en solo el 2,3 % de la población de 40 a 70 años, predominó en hombres y aumentaba con la edad16. En un estudio realizado en la población del área de salud No. 33 de Cauto Cristo utilizando las tablas de la OMS y las de Gaziano, mostraron que de los 937 encuestados con edades entre 35 y 74 años, clasificaban como alto riesgo el 29,8 % de estos individuos según tablas de la OMS y el 27,6 % según tablas de Gaziano17. En otro estudio cubano realizado en el Consultorio No. 18 del área de salud Guanabo que incluyó 180 personas con rango de edades entre 20-80 y más años fueron escogidas las que pertenecían al grupo de edades 34-74 años para aplicarles las tablas de Gaziano sin Laboratorio, el 15 % de los hombres clasificó como riesgo moderado, alto y muy alto y el 21,6 % de los mujeres en ese mismo rango18.
    En nuestro estudio como comentábamos anteriormente el riesgo cardiovascular global aumentó con la edad y respecto al sexo predomino el riesgo alto en los hombres.

    Consideramos que en el caso de la población cubana al aplicarles las Tablas de predicción de riesgo de Gaziano sin Laboratorio los niveles de riesgo deben ser superiores a los encontrados por Tablas de la OMS, pues al sustituir la variable colesterol por índice de masa corporal sin afectar su valor predictivo8 encontraremos mayores número de personas en alto riesgo pues como conocemos el sobrepeso y la obesidad son en la actualidad un alarmante y en ascenso problema de salud en nuestro país. Alfonso Guerra y colaboradores en su libro Obesidad Epidemia del siglo XXI19 muestra datos de algunos estudios de prevalencia de obesidad en cubanos que oscilan entre 25 % en la década de 1980, hasta 42 % en el año 2004 en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y 55 % con sobrepeso y obesidad en el Proyecto Isla de la Juventud en 2005-2006.

    Sin embargo reiteramos que al existir tan escasa evidencia en nuestro país (muy escasos y limitados estudios publicados con poco número de personas) aun necesitamos extender a mayor escala y abarcando poblaciones más extensas los cálculos de riesgo cardiovascular global en los cubanos con el objetivo posible de implantar en un futuro nuestras propias tablas de predicción de riesgo.

    CONCLUSIONES

    Los niveles de riesgo cardiovascular global en estos individuos se comportaron según lo esperado para este tipo de tablas. Es elevada la frecuencia de factores de riesgo coronario en estos trabajadores del sector Salud y precisamente por tratarse de ese sector se impone una inmediata intervención mediante estrategias de prevención primaria.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Beaglehole R, Bonita R, Kjellstron T. Epidemiología ambiental y laboral. En: Epidemiología básica. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud, 1994. p. 123-50.
    2. World Health Organization 2011. Global status report on noncommunicable Diseases 2010. ISBN 978 92 4 068645 8 (PDF)
    3. Prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo a través del régimen alimentario y la actividad física. Informe de la OMS y el Foro Económico Mundial sobre un evento conjunto. Ginebra, 2008
    4. Franco M, Cooper R, Bilial U and Fuster V. Challenges and Opportunities for Cardiovascular Disease Prevention. February 2011, 124(2). p. 95-102
    5. Fodor G et al. Worksite hypertension prevalence and control in three Central European Countries. Journal of Human Hypertension . 2004; 18: 581-585.
    6. Baena-Díeza J, Ramos R, Marrugat J. Capacidad predictiva de las funciones de riesgo cardiovascular: limitaciones y oportunidades. Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9:4B-13B
    7. Action Plan for the Global Strategy for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases 2008-2013. ISBN 978924159741 .WHO 2008.
    8. Gaziano TA, Young C.R, Fitzmaurice G, Atwood S, Gaziano J.M. Laboratory-base versus non-laboratory based method for assessment of cardiovascular disease risk: The NHANES I Follow-up Study cohort. The Lancet. 2008; 371 (9616): 923-931. 9. Global status report on noncommunicable diseases. WHO Library Cataloguing in publication data. 2010. ISBN 978 92 4 068645 8 http://www.who.int
    10. Sánchez MA et al. Prevalencia de factores de riesgo vascular en la población laboral española. Revista Española Cardiología. 2006; 59 (5): 421-430.
    11. Dueñas A et al. Riesgo cardiovascular total en los trabajadores del Hotel "Meliá Cohíba" Revista Cubana Endocrinología. 2008; 19 (1) ISSN 1561-2953
    12. Hipertensión Arterial. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento. Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2008. ISBN: 978-959-212-315
    13. MINSAP. Anuario Estadístico de Salud 2011. http:// files.sld.cu/dne /2012/04
    14. MINSAP Situación de Salud en Cuba. Indicadores Básicos. 2011. ISSN1609-4824.
    15. Vega J, Guimará M, Vega L. Riesgo cardiovascular, una herramienta útil para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Revista Cubana de Medicina General Integral 2011: 27 (1): 91-97
    16. De la Noval R, Armas N, De la Noval I, Fernández Y, Dueñas A, Pupo H, Nordet P. Estimación del riesgo cardiovascular global en una población del área de salud Corynthia. La Habana. Cuba. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2011; Vol. 17 (1): 62-68.
    17. Casado PR, López R. Evaluación del riesgo cardiovascular global en el área de salud No. 33. MULTIMED 2012; 16 (1) Abril-Junio. ISSN 1028-4818. RPNS-1853. http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2012/v16-s1/14.html
    18. Hernández FF, Sánchez L, Peña M, Pérez K. Riesgo cardiovascular global en adultos del consultorio 18 del área de sa-lud Guanabo 2012-2011. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2012; 31 (4)
    19. Alfonso Guerra JP. Obesidad. Epidemia del siglo XXI. Editorial Científico Técnica. 2008. ISBN 978-959-05-0535-5. pag 73-74.

    Recibido: 19-12-2012

    Aceptado: 20-03-2013

    Enlaces refback

    • No hay ningún enlace refback.




    Copyright (c) 2013 Reinaldo J. de la Noval Garcia, Silvia E. Romero Martínez, Alfredo Dueñas Herrera, Nurys Armas Rojas, Magda Acosta Gonzáĺez, Yanela Ortega Torres

    Licencia de Creative Commons
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.