Síndrome de QT largo y torsades de pointes tras la administración de levofloxacino
Palabras clave:
levofloxacino, torsade de pointes, síndrome de QT largo, fisiopatología, factores de riesgo, tratamientoResumen
Aunque hay fármacos que producen una mínima prolongación del intervalo QT, éstos pueden inducir arritmias en combinación con otros que también prolonguen el intervalo QT o interfieran en su degradación. Presentamos un caso de síndrome de QT largo adquirido y torsades de pointes tras la administración intravenosa de levofloxacino. La discusión incluye fisiopatología, factores de riesgo y tratamiento agudo. El bloqueo del llamado componente rápido (IKr) de la corriente rectificadora tardía de potasio parece ser un mecanismo común en el origen del síndrome de QT largo secundario a fármacos. Se muestran los efectos de iniciar tratamiento con un fármaco aparentemente inocuo en un paciente con ciertos factores de riesgo, resaltando la importancia de considerar el diagnóstico de torsade de pointes, que a menudo no se reconoce como una respuesta proarrítmica, sino como falta de control de una arritmia intrínseca, lo que puede conducir a un tratamiento inadecuado.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).