Síndrome de QT largo y torsades de pointes tras la administración de levofloxacino

Autores/as

  • Ignacio González Almarcegui
  • Leticia Fernández Salvatierra
  • Carolina I. Fuertes Schott
  • Sheila Sanz de Galdeano Delgado
  • Estela Val Jordan
  • Patricia Mora Rangil

Palabras clave:

levofloxacino, torsade de pointes, síndrome de QT largo, fisiopatología, factores de riesgo, tratamiento

Resumen

Aunque hay fármacos que producen una mínima prolongación del intervalo QT, éstos pueden inducir arritmias en combinación con otros que también prolonguen el intervalo QT o interfieran en su degradación. Presentamos un caso de síndrome de QT largo adquirido y torsades de pointes tras la administración intravenosa de levofloxacino. La discusión incluye fisiopatología, factores de riesgo y tratamiento agudo. El bloqueo del llamado componente rápido (IKr) de la corriente rectificadora tardía de potasio parece ser un mecanismo común en el origen del síndrome de QT largo secundario a fármacos. Se muestran los efectos de iniciar tratamiento con un fármaco aparentemente inocuo en un paciente con ciertos factores de riesgo, resaltando la importancia de considerar el diagnóstico de torsade de pointes, que a menudo no se reconoce como una respuesta proarrítmica, sino como falta de control de una arritmia intrínseca, lo que puede conducir a un tratamiento inadecuado.

Descargas

Descargas

Publicado

2013-03-12

Cómo citar

1.
González Almarcegui I, Fernández Salvatierra L, Fuertes Schott CI, Sanz de Galdeano Delgado S, Val Jordan E, Mora Rangil P. Síndrome de QT largo y torsades de pointes tras la administración de levofloxacino. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 12 de marzo de 2013 [citado 26 de abril de 2025];19(2):87-90. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/343

Número

Sección

Presentación de Casos